Por: Comunidad EME [Seguir]
Septiembre 12 de 2013La importancia del uso de las nuevas tecnologías de la información enfocadas al campo de la educación.
Entre los aportes que la informática ha podido brindar al desarrollo de los métodos en educación y pedagogía, muchas personas están de acuerdo en que las herramientas de tipo tecnológico que se utilizan en la actualidad, son útiles en el proceso de manejar adecuadamente la información con el fin de enseñar, y transmitir contenidos.
Esto pretende obtener beneficios tanto para quienes se ocupan de enseñar, como para los que reciben la información, ya sea en un plantel de formación educativa, en actividades de investigación, en capacitaciones empresariales, entre otras. La unión de los esquemas pedagógico, organizativo, y de herramientas modernas de información, crean lo que se conoce como un Entorno Virtual de Aprendizaje (E.V.A), lo cual ha ganado participación en el mundo de la enseñanza.
En cuanto al componente pedagógico, podemos mencionar que se emplea el conocimiento como una construcción activa, en medio de la interacción de un grupo de participantes con unas características sociales y culturales, que al entrar en contacto con ciertas tecnologías de información y comunicación, se espera logren asimilar la información y completar el proceso de aprendizaje. Como lo sugieren palabras de los profesores participantes “lo más importante no va a ser enseñar sino facilitar que alguien aprenda”.
Una característica de estos entornos de aprendizaje virtual es la de poder difundirse en variedad de espacios físicos, y con un margen de horario distinto. Los participantes desempeñan el rol de alumnos, profesores, tutores, y pueden conectarse con los programas en cualquier momento, dentro de la duración del programa, donde consultan las presentaciones de contenidos, y realizan diferentes tareas de forma interactiva. Al final se realizan pruebas para confirmar los avances.
Algunos de los beneficios que se promocionan al implementar entornos virtuales de aprendizaje, son:
Que al emplear las tecnologías informáticas de comunicación en los programas de aprendizaje, se puede lograr el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y colaborativas de quienes acceden a los contenidos.
Los participantes construyen en ocasiones relaciones interpersonales dando lugar la denominada “sociabilidad virtual”.
Así como los entornos de educación virtual, buscan adaptarse a las necesidades del usuario particular, los usuarios interesados se esfuerzan realmente por aprender a manejar las herramientas tecnológicas.
Entre algunos sistemas de administración de aprendizaje, disponibles en el desarrollo de éste tipo de ambientes virtuales, podemos encontrar “Moodle”. Allí el usuario puede realizar acciones como registro, conocer la variedad de cursos organizados en un catálogo, llevar el registro de la participación en actividades. Así mismo, el instructor, tutor o profesor encargado, puede realizar acciones de creación y distribución de contenidos, y monitorear a los participantes, en medio de acciones como videoconferencias y comentarios por ejemplo. Para más información consultar en www.colombiamoodle.org/moodle
Los entornos virtuales de educación nos dan un claro ejemplo de cómo los sistemas de enseñanza se transforma a través del tiempo, y permite observar cómo se pueden fusionar recursos informáticos con una tendencia reconocida en pedagogía, para hacer del aprendizaje un proceso que sobrepase algunas barreras (de espacio, grupo social, de labores) y que prometa buenos resultados.
Especie de apariencia elegante, grandes habilidades sociales y de comunicación, dispuestos a compartir experiencias, conocimientos y adaptarnos al ecosistema virtual, para aprender del mundo digital.
Ingresa tu correo y recibe lo mejor de nuestros contenidos:
Enviar