img-buscador

¿Cómo influye la tecnología en el comercio electrónico?

Por: Comunidad EME

Mayo 23 de 2014
11859
0
¿Cómo influye la tecnología en el comercio electrónico?

Fuente imagen: www.flickr.com/photos/zergev/10874001974

Gracias a internet muchos mercados reconocen el potencial de crecimiento que hay en las tiendas online, motivando a empresas más pequeñas a implementar el comercio electrónico para lograr objetivos trazados.

Para cualquiera que sea el caso, el proceso de venta directa a través de internet no sería lo que actualmente conocemos algunos compradores, sin la aplicación de los avances en el campo de la tecnología. Esto es lo que muy probablemente ha permitido que las empresas puedan llevar hasta los usuarios muchos productos, que desde los dispositivos personales permiten realizar las compras.

Mencionemos los aportes que han hecho la tecnología para darle al comercio electrónico las funciones de las que los usuarios pueden beneficiarse actualmente:

Personalización: Los usuarios pueden tener la oportunidad de registrarse en una cuenta personalizada, con la cual acceden a los productos y ofertas que ofrece determinada tienda online. Las empresas son capaces de recoger la información de navegación del usuario para enviarle nuevas ofertas según las preferencias de cada cual.

Interactividad: el usuario es capaz de intercambiar información con el sitio web, en torno a las características del producto, pudiendo elegir sin presiones, y optando por las posibilidades que encuentra (más surtido, diferentes precios). Esto brinda una mejor experiencia de usuario y satisfacción para el comprador.

Comunicación: Los usuarios pueden solicitar ofertas de productos que no conocen demasiado bien, pueden preguntar por diferentes opciones de pago, o acerca de la garantía de un producto. Pueden recibir, procesar y enviar información para completar el proceso de compra, mediante chats atendidos por asesores de las tiendas online.

Cobertura geográfica: Puesto que el comercio electrónico está al servicio del público en general, tiene también como objetivo prestar el servicio en cualquier zona geográfica. Gracias a la posibilidad de conexión a internet, es posible prestar el servicio llegando hasta lugares lejanos. Para saber sobre la práctica del comercio electrónico en varios países: www.centrodeinnovacionbbva.com

Estandarización de barreras culturales: las diferencias culturales y políticas, que fijan algunas naciones podrían en algunos casos, dificultar que se comercialicen fácilmente algunas mercancías. Las tecnologías al servicio del comercio online, permiten hacer equivalencias por ejemplo entre las diferentes monedas usadas, o el idioma en que se describe un producto. Al poder consultar una página web en diferentes lenguas, se superan esas dificultades culturales.

La participación del usuario: La satisfacción del usuario es un aspecto clave por el que las empresas fijan su atención cuando quieren prestar el mejor servicio. Muchos usuarios opinan positivamente acerca de la calidad de un producto adquirido, lo cual genera publicidad de boca a boca, influyendo en otros usuarios.

Medición y análisis: La cuantificación del tráfico en las páginas web por usuarios, son información de análisis valioso para que las empresas y marcas planeen sus futuras estrategias.

Estas características son las que se observan en la gran mayoría de tiendas de venta online, las cuales están en la búsqueda de transmitir la confianza necesaria para que el internauta sienta que se le ofrece un buen servicio.

Califica este contenido:

feliz

00

triste

00

Reportar

00

Comunidad EME

Especie de apariencia elegante, grandes habilidades sociales y de comunicación, dispuestos a compartir experiencias, conocimientos y adaptarnos al ecosistema virtual, para aprender del mundo digital.


comments powered by Disqus

Publicidad:

Ingresa tu correo y recibe lo mejor de nuestros contenidos:

Enviar
Subir

El Sistema de gamificación para impulsar la experiencia del consumidor