img-buscador

El uso inadecuado del teléfono móvil y sus consecuencias para la salud

Por: Comunidad EME

Septiembre 16 de 2013
53321
0
El uso inadecuado del teléfono móvil y sus consecuencias para la salud

Fuente imagen: PhilCampbell - www.flickr.com/photos/clanlife/6369792721

La tendencia del uso constante de los dispositivos móviles, está generando nuevos padecimientos en la salud. Conoce cuáles son y evita caer en éstos.

Existen algunas consecuencias nocivas causadas por el uso incorrecto o exagerado de los teléfonos móviles, siendo utilizados en repetidas ocasiones sin ninguna precaución. Asociaciones importantes como la Organización Mundial de la Salud OMS, han hecho investigaciones acerca de los riesgos a los que algunas personas de cualquier edad se exponen, llegando a padecer enfermedades en distintas partes del cuerpo.

Los adolescentes, por ejemplo, son unos de los usuarios que más recurren al manejo inadecuado de los teléfonos móviles, especialmente cuando los utilizan para enviar mensajes escritos a sus amigos y sus contactos. Es conveniente por una parte conocer los riesgos más comunes en términos de salud, porque como dice el refrán, “es mejor prevenir que curar”. Entre algunos de los males que ocasiona el uso incorrecto de los teléfonos móviles se encuentran:

  • Postura encorvada de la espalda: mientras se escriben mensajes de texto, el uso prolongado del teclado, o incluso en casos en los cuales no se sujeta correctamente (cuando se usan las manos para realizar otras acciones), son maniobras mal ejecutadas que pueden causar desbalances maltratando las articulaciones, y la columna vertebral, lo cual se expresa con dolores, molestias lumbares, tensión en el cuello, entre otras.
     
  • Síndrome del túnel carpiano: Algunas actividades donde se hace uso prolongado de las muñecas suspendidas en el aire, afectan una parte de las muñecas conocida como “el túnel del carpo”, un espacio reducido en donde pueden producirse inflamaciones o irritaciones, que generalmente se reconocen por un dolor intenso.
     
  • Dolor en la región del pulgar: Debido a que los dedos pulgares se esfuerzan bastante al pulsar repetidamente el teclado con movimientos bruscos, al realizar esta acción por intervalos muy prolongados, puede producirse inflamación en las estructuras que pasan por el antebrazo y las manos, lo que se conoce como “Síndrome de Darquevain”. Se prevé que en el futuro, las lesiones podrían ser más frecuentes, cuando las generaciones adictas a teclear el teléfono móvil (algunos usuarios jóvenes pasan varias horas al día tecleando) lleguen a edad adulta.
     
  • Insomnio adolescente: Una gran parte de jóvenes duermen con los teléfonos móviles debajo de la almohada y contestan llamadas y mensajes incluso en sus horas de descanso nocturno. Esto ocasiona de manera inevitable una interrupción en el sueño, que puede provocar fácilmente el insomnio.
     
  • Dependencia exagerada al teléfono móvil: Algunos usuarios acérrimos de la telefonía móvil, que convierten sus dispositivos en un accesorio inseparable, consiguen tal apego, que cuando por determinada razón lo olvidan en alguna parte y están sin él por algunos momentos, se sienten inservibles, e incluso “desnudos”, hasta tal punto de sentir ansiedad y problemas emocionales por no saber si los han llamado. A esta situación la han catalogado como una nueva “enfermedad tecnológica” y algunos la conocen como “ la nomofobia”.
     
  • Casos de cáncer: las investigaciones científicas tratan de determinar si las radiaciones por las frecuencias empleadas en los teléfonos móviles, llegan a ser peligrosas, y pueden establecerse como una causa seria de cáncer. La cabeza es una de las zonas que más se exponen al contacto cuando el teléfono móvil está en funcionamiento; se ha determinado que las radiofrecuencias que emiten los teléfonos móviles, producen radiación absorbida en parte por la piel.

En términos generales es recomendable tener límites para el tiempo de uso de estos aparatos tecnológicos como el teléfono móvil, y seguir algunas de las recomendaciones hechas por especialistas en prevención. Así es posible continuar usándolos obteniendo un servicio satisfactorio.

Califica este contenido:

feliz

01

triste

00

Reportar

00

Ir a Móvil IR

Comunidad EME

Especie de apariencia elegante, grandes habilidades sociales y de comunicación, dispuestos a compartir experiencias, conocimientos y adaptarnos al ecosistema virtual, para aprender del mundo digital.


comments powered by Disqus

Publicidad:

Ingresa tu correo y recibe lo mejor de nuestros contenidos:

Enviar
Subir

El Sistema de gamificación para impulsar la experiencia del consumidor