Por: Henry Silva [Seguir]
Agosto 26 de 2015Fuente imagen: web
En el pasado, los metadatos que se incluían en el código de nuestro sitio web tenían una gran importancia en el ranking de búsqueda. Hoy, las cosas han cambiado.
Los rastreadores de los motores de búsqueda utilizaban esta información para determinar de qué se trataba tu sitio y luego clasificarlo según sea adecuado. Los motores de búsqueda no eran tan sofisticados como lo son en la actualidad. En ese entonces dependían de los metadatos. Hoy, los motores de búsqueda funcionan con sofisticados algoritmos y ya no dependen de los metadatos.
Luego de un tiempo, los webmasters comenzaron a entender cuán importante era la metainformación y empezaron a sacar ventaja de ella. Algo que solían hacer es rellenar los metadatos con palabras clave y, en algunos casos, incluían palabras clave que ni siquiera estaban relacionadas con el contenido, pero que tenían un alto volumen de búsqueda. Esto era todo lo que se necesitaba para incrementar las visitas.
Debido a esto, los motores de búsqueda tuvieron que volverse más inteligentes. Con el tiempo, cambiaron de forma gradual su algoritmo para disminuir la importancia de los metadatos. De hecho, hoy los algoritmos se basan casi en su totalidad en el contenido y los metadatos no tienen la importancia que alguna vez tuvieron. ¿Aún debemos incluir metadatos al crear una página web? Sí y no. Aquí hay información que te ayudará a determinar si incluir metainformación aún vale la pena.
Etiqueta título (title)
Incluir la etiqueta título al construir una página web aún se considera una “buena práctica” y no debería ser ignorada. La etiqueta título aparece en la parte superior de la ventana del navegador cuando buscas una página y también es el enlace clicable en la página resultados del motor de búsqueda. Es indexada por los motores y es lo primero que ven los rastreadores.
Además, la etiqueta título es importante no solo para fines de posicionamiento web. Ella califica al visitante. La etiqueta título es lo que persuade al visitante de hacer clic en una página, así que debe llamar la atención e incluir palabras clave relevantes para que sepan que tu página web tendrá el contenido que están buscando. Esto también es importante para las redes sociales porque alienta una tasa más alta del compromiso con tu contenido.
Sin embargo, las reglas de la etiqueta título han cambiado un poco. En el pasado, podía ser bastante larga. Hoy, las etiquetas títulos no deben tener más de 75 caracteres, incluido espacios. Asimismo, Google ha estado probando la efectividad de etiquetas títulos que tienen 55 caracteres, incluido espacios. Para permanecer actual, tal vez debas considerar mantener las etiquetas título alrededor de los 55 caracteres.
En el pasado, la etiqueta título podía incluir palabras clave y aún considerarse efectiva. En la actualidad, esto es considerado spam. A pesar de que las palabras clave aún son importantes, la etiqueta título debe ser descriptiva y estar relacionada con el contenido. Cuando se incluyen palabras clave, deben fluir de manera natural con la descripción. Tomarse el tiempo para escribir una etiqueta título descriptiva incrementará la proporción de clics.
Etiqueta palabra clave (keyword)
Incluso si la etiqueta palabra clave no se utiliza como un factor de ranking en los motores de búsqueda, aún es una forma de seguir el rastro de las palabras clave que utilzas en cada página para tu propio registro. Sirve como una referencia al crear una campaña de construcción de enlaces para que sepas cuál debe ser el enlace del texto ancla que dirige a una página. En verdad, no dañará tu sitio incluir de 2 a 5 palabras clave en la etiqueta keyword de cada página. Es casi completamente obsoleto que incluso no puedes necesitarla. Algunas herramientas de búsqueda de páginas aún utilizan esta etiqueta. Sin embargo, hay muchas herramientas de búsqueda que no la utilizan.
Etiqueta descripción (description)
Google no utiliza para etiqueta descripción en el ranking, pero aún lo muestra en los resultados de búsqueda. Así, es importante incluir una etiqueta descripción, incluso si no afecta a los rankings. A veces, una persona que navega por la web quiere un poco más de información que los que proporciona el título. La metadescripción permite utilizar 150 caracteres de contenido único por página, que describe qué hay en esa página. Básicamente, apoya a la etiqueta título y ofrece un resumen.
Entonces, ¿necesitas metaetiquetas o no? La respuesta es depende. Las metaetiquetas no harán que una campaña SEO tenga éxito o sea un fracaso, pero es adecuado para todo lo demás. Junto con una buena calidad de contenido, un código limpio y una buena estructura de la URL, incluir metadatos es una buena práctica SEO. Sin embargo, debido a que los motores de búsqueda de los algoritmos son más sofisticados, no son tan importantes como algún día lo fueron.
Gerente en Capybara SEO con más de 10 años de experiencia gestionando campañas SEO para empresas de Perú, Chile, EEUU y otros países.
Ingresa tu correo y recibe lo mejor de nuestros contenidos:
Enviar